“…Somos la semilla del fruto que vendrá…”
Los niños del MNCI son protagonistas en la construcción de un futuro distinto
A partir de la experiencia cotidiana en cada uno de los territorios donde el MNCI construye y transforma la realidad, y como parte de las instancias de encuentro, formación y plenarios existentes a nivel nacional, comenzaron a crearse espacios para los hijos e hijas de los compañeros y compañeras participantes.
Esos espacios fueron cambiando, empezaron a crecer a la par del trabajo de los adultos, fortaleciéndose en el encuentro y el intercambio. Allí los niños y las niñas alzaron sus voces para debatir y aportar su mirada, dejaron de ocupar el lugar de aquellos a quienes hay que entretener en pos del resto de las actividades de la organización, para convertirse en actores que se organizan, crean y aportan en la construcción de una nueva sociedad con sus sueños y su impronta de infancias dignas.
En cada uno de los territorios los niños y niñas del MNCI desafían al presente recreando valores, formas de construir y de relacionarse, impulsando una nueva visión del “mundo” para todas y todos.
La niñez en el actual modelo capitalista
Cada día a millones de niños y niñas se les niega el derecho a la alimentación; a la salud y a la vivienda, el derecho de acceder o sostener una educación que los valore y les brinde herramientas para desenvolverse. Se les niega la posibilidad de ser y vivir como niños y de mirarse hacia adelante como jóvenes y adultos.
Entendemos a esta realidad como consecuencia del actual modelo de sociedad capitalista, de este injusto modelo neoliberal de exclusión y desigualdad que se sostiene con el hambre, la marginación, la violencia, la ignorancia y el individualismo. En este contexto los niños y las niñas tienen su futuro cuartado por la necesidad de perpetuarse del sistema, que desde sus diversas formas y caras los condena moldeándolos para que tengan un rol determinado, quitándoles la posibilidad de elegir una vida distinta a la que tienen destinada.
El futuro es el presente: los niños y las niñas como sujetos políticos
Los niños son los protagonistas del presente y futuro, es por eso que el proyecto del Movimiento Nacional Campesino Indígena contiene y sueña una niñez diferente. Sólo de esa manera es posible dar continuidad al proceso de crecimiento de la organización y al cambio social que buscamos.
Como organizaciones creemos que el trabajo con niños y niñas debe contener la dimensión lúdica, pedagógica y cultural de forma conjunta a la dimensión política. Esa mirada transforma y reconfigura lo realizado planteando un gran desafío: pensar como trabajar con ellos y no para ellos.
En las organizaciones se debate sobre la situación de la niñez en cada provincia encontrando el camino común a recorrer junto con los niños y las niñas con el objetivo de que puedan desarrollarse plenamente y ser sujetos libres en sus futuras decisiones.
Una experiencia y una proyección: El Congresito
A partir del proceso de discusión de la realidad, del trabajo realizado y del lugar que ocupan en el Movimiento, conjuntamente con la realización del Primer Congreso del MNCI, se consumó el primer Congresito de niños y niñas del MNCI. En esta instancia participaron más de 200 niños y niñas de todo el país, que discutieron e intercambiaron en base a los mismos ejes del Congreso: Soberanía Alimentaria, Reforma Agraria Integral, Análisis de Coyuntura y Funcionamiento del MNCI. La participación de ellos y ellas en diferentes momentos, llenó de color, canciones, energía y mística la actividad.
La experiencia del Congresito abrió nuevas preguntas, nuevos desafíos que cada una de las organizaciones y como Movimiento nos llevamos para profundizar el debate y enriquecer el camino a transitar.
El MNCI en estos años ha dado los primeros pasos, todavía queda mucho por andar, por pensar y por crear junto a los niños y niñas que deben ser protagonistas activos, ya que, como dijo José Marti, son “La semilla de los nuevos valores, de la nueva sociedad que vamos a construir”.